15 septiembre 2006

15.

Poemas de Roque Dalton:
.
Día de la patria
Hoy fue el día de la patria: desperté a medio podrir, sobre el suelo húmedo e hiriente como la boca de un coyote muerto, entre los gases embriagadores de los himnos.
15 de Septiembre
.
.
Mala noticia en un pedazo de periódico
Hoy cuando se me mueren los amigos
sólo mueren sus nombres.
.
¿Cómo aspirar, desde le violento pozo,
abarcar más que las tipografías,
resplandor de negruras delicadas,
flechas hasta las íntimas memorias?
.
Sólo quien vive fuera de las cárceles
puede honrar los cadáveres, lavarse
del dolor de sus muertos con abrazos,
rascar con una uña y lágrima las lápidas.
.
Los presos no: solamente silbamos
para que el eco acalle la noticia.
.
.
.
.
1. Juan José Martínez de 20 años y Óscar Ovidio Cruz de 61, "fueron asesinados a balazos".
2. "El cadáver mutilado de un hombre apareció ayer... Los restos humanos estaban dentro de dos sacos con apariencia de basura".
3. "El cadáver de un hombre desconocido fue localizado..."
.
.
.
Chocante: cadáveres desmembrados en bolsas de basura. ¡Que desprecio por la vida humana!
.
.
Mientras tanto, "Libertad para comprar" dice un anuncio en el periódico hoy día de la independencia, mientras otro en la calle anuncia "libertad para llamar a Estados Unidos por tan solo xxx centavos". Uno de los graves errores de las democracias "empresariales": vivimos en libertad porque tenemos variedad en las opciones de compra. Yo soy libre de escoger entre un Ford y un Toyota, con un salario mínimo claro esta que apenas alcanza para cubrir la canasta básica mensual. ¿Alguien conoce lo que comprende el término canasta básica? Es casi equivalente a la dieta de Gandhi en sus mejores días de activista. Pero mejor no entro por esa puerta que es un laberinto sin salida.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Statcounter